No habrá una transición energética justa si no se reconoce la labor realizada por las 60.000 familias fotovoltaica españolas que atendieron el llamamiento del Estado para madurar esta tecnología.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, Anpier, la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, quiere recordar que sin el desarrollo de la tecnología fotovoltaica no sería posible combatir los efectos del cambio climático y que nunca se podrá hablar de transición energética justa si no se reconoce la labor realizada por las 60.000 familias fotovoltaicas españolas que atendieron el llamamiento del Estado para madurar esta fuente de generación limpia e inagotable.

Anpier organiza la jornada “Los aspectos retributivos de la actividad de producción de energía fotovoltaica”

La inauguración la realizará el Presidente de ANPIER, Miguel Ángel Martínez-Aroca, y en ella participarán: Miguel Martínez Tomás, Ingeniero de Anpier; Pablo Corredoira, Director de la Consultora Haz Energía; Paloma Pozurama, Jefa de Departamento en CNMC, Daniel Pérez, Abogado especializado en energías renovables, Holaluz; y Fernando Berenguer, Asesor fiscal especializado en producción fotovoltaica.

Un volumen de ingresos de 43.440 millones de euros que se está dejando salir de nuestras fronteras

Anpier, la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, alerta de los riesgos que se derivan de la actual ultraconcentración de la propiedad de instalaciones fotovoltaicas para suministro de energía eléctrica a la red general. Si el sistema de subastas de potencia no se modifica para las próximas convocatorias y no se regula el acceso a la red general, para que sea accesible a iniciativas locales, se consolidará el modelo de concentración de la propiedad y se perderá una oportunidad única de redistribución de riqueza solar de nuestro país.

El Ministerio para la Transición Ecológica presenta el anteproyecto de ley mediante el que se fijan las tasas de retribución de las actividades reguladas del sistema eléctrico en el periodo 2020-2025

Anpier, la Asociación Nacional de Productores Fotovoltaicos, valora el inicio de los trámites del anteproyecto de ley que establece las nuevas tasas de retribución financiera aplicables a las distintas actividades con retribución regulada del sistema eléctrico para el periodo 2020-2025, disposición que ha recibido la conformidad del Consejo de Ministros celebrado esta mañana. Se trata de un primer paso hacia la restauración de los derechos del sector social fotovoltaica español.

La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, Anpier, lleva cerca de dos años impulsando una Plataforma en defensa de las Pymes y autónomos de este país frente a los oligopolios de rentas excesivas. El pasado miércoles se celebró el acto de presentación de la Plataforma Pymes, una nueva entidad en la que Anpier es entidad fundadora y desempeña un papel protagonista, que nos resultará de utilidad para potenciar la defensa de los intereses de nuestro colectivo. El Vicepresidente de Anpier, Juan Antonio Cabrero, ejerce como Secretario de esta nueva iniciativa.

Anpier, la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, lanza una campaña audiovisual para ilustrar, en 25 segundos, la situación que atraviesa el colectivo de decenas de miles de familias españolas productoras de energía solar fotovoltaica, que destinaron sus ahorros e ilusiones al desarrollo y generación de esta tecnología, atendiendo un llamamiento realizado por el propio Estado español.



De interés:

FISCALIDAD

CADENA ELECTRICIDAD

FACTURACIÓN / LIQUIDACIONES